Would you like to make this site your homepage? It's fast and easy...
Yes, Please make this my home page!
Entrevista a J.K.
Rowling.

Entrevista a Joanne Kathleen Rowling por "La
Revista" (diario La Nación) LONDRES
De la prolífica e hipercreativa inventiva de la inglesa Joanne Kathleen
Rowling, el aprendiz de mago Harry Potter se ha transformado en el personaje
de ficción de culto por antonomasia y en el fenómeno editorial más
rutilante en la historia de la literatura infantil de todos los tiempos. La
historia, que acumula un sinnúmero de prestigiosos premios literarios, se
enmarca en Inglaterra, en un tiempo que bien podrían ser los setenta, donde
la comunidad mágica--de allí su gran mérito--, no se presenremota a la
realidad y vicisitudes del mundo cotidiano.
¿A qué le atribuye que esta historia,
presumiblemente para niños, interese tanto a los adultos?
-Me resulta muy difícil responder a esa cuestión;
habría que preguntárselo a los adultos. En Alemania, por ejemplo, hubo una
fenomenal cantidad de adultos que me pedían que les dedicara el libro...no a
sus hijos sino a...¡ellos!. Un aspecto, por ejemplo, que podría mencionar es
que el humor en los libros es producto de lo que a mí también me resulta
gracioso. No de lo que intuyo que los chicos encuentran gracioso, que es muy
diferente. Ergo, puedo asumir que para otros adultos también lo es...La idea
de pérdida, con la muerte de los padres de Harry, es otro punto con el que se
pueden identificar más los adultos que los chicos.
¿La nostalgia por su niñez es lo que la llevó a
escribir esta historia?
¿Qué nos depara para el cuarto libro?
¿Qué es lo que más la enorgullece de Harry Potter?
-No, hay una tendencia a sentimentalizar la niñez
que yo no tengo. A la mía la recuerdo, a veces, viviendo momentos de una
intensísima felicidad, que jamás se llegan a sentir en la adultez...
Recuerdo exactamente cómo se sentía ser chico y todo lo que hacía. Y a
pesar de haber tenido mucho más contacto con chicos cuando enseñaba, no
puedo decir que he sacado de la observación de otros niños nada que haya
usado en mis libros. La clave para mí es que yo no veo a los chicos como una
extraña banda de criaturas, a las que tengo que investigar, para conocerlos
realmente.Lo entiendo, pero como autora debo contar la historia que quiero
contar. Sentiría que estoy traicionando a los personajes, a mí misma, al
argumento si accedo por presión a no hacer ciertas cosas. Las muertes están
ahí por una razón, y cuando termine el séptimo libro podré discutir
libremente con quien quiera el por qué de mi razonamiento y cuál ha sido mi
justificación. Pero todavía no puedo hablar con la libertad que desearía,
para no arruinar la historia.
El cuarto libro, el más largo de todos, que tiene 700 páginas, y que trata
sobre el Mundial de quidditch—Harry va como espectador; la final es entre
Bulgaria e Irlanda. Inglaterra queda descalificada frente a Transilvania, con
una performance patética, de 310 goles contra tres; Uganda le gana a
Escocia-- ya he dicho que habrá muertes...Y recuerdo muy bien las palabras
exactas de una madre que en una audición de radio me dijo: "Quiero que
mis hijos encuentren en sus libros un lugar seguro, en un mundo
peligroso"
No soy la más calificada para decirlo, pero si es realmente verdad que con
Harry muchos chicos se han acercado a la lectura, sin duda es de lo que más
orgullosa me puedo sentir. Escuchar que hay chicos que gritan por un libro,
sea mío o de cualquier otro autor, es algo fantástico. Muchas madres me han
dicho que ha sido el primer libro que muchos niños varones han leído por
ellos mismos. Es algo fantástico, aunque de ninguna manera planeado
¿Qué piensa escribir una vez concluido Harry
Potter?
-Tengo algunas ideas muy vagas que escribo y luego
guardo. Y es muy probable que un día, cuando termine de escribir el séptimo
libro, las agarre, me de cuenta que son basura y quiera hacer otra cosa
totalmente distinta. Me preguntan mucho cuando voy a escribir libros para
adultos, como si uno no fuese un escritor serio hasta tanto lo haga. Si soy
reconocida como una escritora de literatura infantil hasta el último de mis días,
nunca voy a sentir que pertenezco a una segunda categoría. Pero Harry es un
proyecto tan enorme...una gran novela que partí en siete pedazos; y me
consume tanto tiempo, que no puedo detenerme a jugar con otras cosas. Lo que más
quiero es terminar de contar esta historia. Por otro lado, soy consciente que
nunca voy a poder escribir algo tan popular como esto de nuevo. Pero me
conformo con que tampoco nunca fue mi intención hacerlo. Tendré que
inventarme un seudónimo, y mandar los manuscritos de manera anónima.
¿No se cansa de Harry Potter después de 10 años
de convivir con él?
-No me canso, para nada. Me encanta Harry,
realmente. Una de las razones por las que no me canso es que siempre hay
nuevos personajes, y otros que se van. Además los argumentos van cambiando, y
los personajes evolucionan. No es lo mismo Harry a los 10 años que en la
adolescencia, donde descubre tímidamente al sexo opuesto. En el cuarto libro,
por ejemplo, todos se enamoran de la persona equivocada. Fue muy divertido
escribirlo.